En venta

Este dominio está en venta


Ver más

: blankblankblankblankblank
Indice del artículo
Administración de módulos
Módulos de Usuario
Todas las páginas

En el apartado anterior comentábamos que podemos activar o desactivar los múdulos para que se muestren o dejen de mostrarse al usuario y que también pueden cambiarse de posición para que se muestren en una zona u otra de la página.

Para administrar los módulos, configurarlos y publicarlos/despublicarlos hay que acceder a la zona de administración, e ir al menú Módulos -> Zona de módulos.

Ahí veremos una ventana como ésta.

modulos config 

En la barra de herramientas (zona superior derecha) veremos los siguientes iconos:

  • Publicar: Seleccionando un módulo y pulsando este icono haremos que se muestren en la zona pública (frontend)  de nuestra web.
  • No publicar: con esta herramienta haremos que los múdulos dejen de verse en el frontend.
  • Copiar: Sirve para hacer una copia del módulo seleccionado para que un mismo tipo de módulo pueda mostrarse en más de una posición de la plantilla. Es interesante cuando en una págian queremos que un módulo aparezca en una posición y en otras deseamos que se muestre en una posición diferente. Cuando hacemos una copia se crea una nueva versión de ese módulo denominada "Copia de .. (nombre del módulo copiado) y que podemos editar para renombrar y configurar a nuestro gusto.
  • Nuevo: Sirve para crear un módulo personalizado (módulo de usuario o user module) Es una opción muy útil para mostrar un bloque de contenido (texto, imágenes, etc) personalizado que no necesita estar previamente publicado en secciones, categorías o documentos de contenido estático. También podemos mostrar los titulares de otra web que tenga un archivo de sindicación RSS
  • Editar:
    para editar y modificar los parámetros del módulo. También lo podemos hacer pulsando sobre el nombre del módulo. Podemos cambiar atributos como el nombre, la posición, el orden con el que parecerá dentro de esa posición en el caso de que haya más módulos, el nivel de acceso (tipo de usuarios que podrán ver el módulo) y su estado (publicado/no publicado).
  • Ayuda: en este apartado se puede ver un texto de ayuda (de momento en inglés)


En la Zona de Trabajo veremos una tabla con los nombres de los módulos en las filas y varios parámetros en las columnas

  • Publicado: Si pulsamos sobre el aspa roja de un módulo su estado cambiará y aparecerá como publicado (y a la inversa)
  • Reordenar: podemos determinar el orden de un módulo dentro de la lista de módulos de una posición determinada (p ej left) haciéndolo subir o bajar con las flechas de color azul.
  • Orden : podemos modificar el orden modificando la numeración y pulsando después el icono que hay en la cabecera de esa columna.

  • Accesos: indica qué tipo de usuarios pueden ver el módulo en el frontend de la Web. Hay 3 opciones: Public/Registered/Special.

  • Posición: indica en que zona o posición de la plantilla se mostrará el módulo (User1, Left, Right, Top ...). Ya hemos dicho que no todas las plantillas tiene configuradas todas las posiciones, por lo que un módulo marcado como "publicado" puede que no se vea en nuestra Web.

  • Páginas: Indica en qué páginas se mostrará el módulo. Genéricamente hay tres opciones: todas, varias, ninguna. Sin embargo, la opción varias incluye distintas posibilidades.

  • ID: es un código de identificación que utiliza Joomla y que nosotros no vamos a utilizar

  • Tipo: es la forma que tiene joomla de denominar los menús, pero tampoco es demasiado importante es estos momentos.

 

Editar módulos

Los parámetros anteriores y algunos otros más pueden configurarse también si pulsamos en el nombre del módulo. Se abrirá entonces una ventana como esta: 

modulos config

Desde aquí podemos cambiar el título y configurar todos los parámetros del módulo, incluyendo la selección de la página o páginas en las que deseamos que se muestre cada módulo en cuestión.

  • Título: Es el título con el que se identificará el módulo tanto en el fontend como en la zona de administración.
  • Mostrar título:  en algunos casos nos interesará que se muestre el título del módulo cuando lo veamos en la zona publica de nuestra web. En otros podemos hacer que no aparezca. Cuando se mueste el título se verá en la parte superior del módulo.
  • Posición: como decíamos más arriba, indica en que zona o posición de la plantilla se mostrará el módulo (User1, Left, Right, Top ...). Ya hemos dicho que no todas las plantillas tiene configuradas todas las posiciones, por lo que un módulo marcado como "publicado" puede que no se vea en nuestra Web.

  • Páginas/artículos del menú: Podemos hacer que un módulo se muestre en todas las páginas (artículos, secciones, componentes..) de nuestra web o solo en algunas . Para seleccionar más de una pulsa la tecla opción (o ctrl) de tu teclado.

 

Para practicar:  Publica y despublica algunos módulos de tu portal Joomla. Haz que aparezcan en posiciones y en págians diferentes a las que vienen definidas. Comprueba el resultado refrescando la portada de tu web

 


 

 

Los módulos de Usuario

Una opción muy interesante de Joomla es la posibilidad de crear módulos de usuario con contenido personalizado. En un módulo podemos publicar también texto o imágenes de forma semejante a como lo haríamos en un item de noticias o de contenido estático

modulos perso

En esta imagen podemos ver un módulo sin título como cabecera de las noticias con el texto "bienvenidos a Aulablog" y otro a la derecha titulado "Planeta Educativo" con una imagen y texto.

Estos módulos se editan igual que un item de noticias, pero a diferencia de lo que ocurre con estas, podemos hacer que se visualice en las páginas que queramos y en la posición que queramos. Y la cosa da bastante juego.

Para crear un módulo con contenido personalizado como los anteriores tenemos que entrar en zona de los módulos/módulos del sitio y en el menú de navegación secundario pulsar en Nuevo

modulosmenu.jpg


Se abrirá un panel de edición, que a diferencia de otros múdulos, tiene un cuadro para insertar texto. Una vez aquí configuramos todos los parámetros del módulo
  • Ponemos un título
  • Seleccionamos la posición y el orden dentro de esa posición
  • Lo marcamos como publicado
  • Escribimos el texto deseado
  • Señalamos las páginas en las que queremos que se muestre (portada, todas, algunas ...)
  • Y finalmente pulsamos en guardar

 Después comprobamos el resultado y, si es necesario, lo volvemos a editar para hacer los cambios que queramos.


Para Practicar: Publica un módulo en la posición "left" de tu web que contenga una imagen como la que aprece más abajo


edujoomla.es logo

(descárgala y súbela a tu web)



Publicar un módulo con noticias externas

Una característica muy interesante de los sistemas dinámicos de gestión contenidos es la Sindicación (RSS).
Gracias a esta característica podemos, entre otras cosas, insertar noticias de otras páginas web en un módulo de la nuestra.

modulosrss.jpg

En este módulo aparecen, por ejemplo los titulares de las últimas noticias de Educación de El Pais .

Para publicar este módulo hemos seguido los mismos pasos que para publicar el módulo personalizado de la actividad anterior.

Su configuración lleva estos datos:

elpais.jpg

La diferencia es que en el cuadro de edición de texto no hay que escribir nada.

Hay muchos portales que ofrecen canales de noticias RSS. Puedes echar un vistazo a éstos:

El archivo RSS se reescribe automáticamente cuando se produce alguna actualización en los contenidos del sitio web. Accediendo al archivo RSS es posible saber si se han actualizado los contenidos y con qué noticias o textos, pero sin necesidad de acceder al sitio web salvo para leer la versión extendida.

Tu web Joomla también dispone de un canal RSS que permitirá a los internautas llevar tus titulares a su web y comprobar si has hecho actualizaciones a través de múltiples formas.


Para Practicar: Publica un módulo con las noticias RSS de otra web -la que tu quieras- y colócalo en la posición que tú desees.

 

 Tip  Luis Barriocanal (2006) - Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons by-nc-sa