17 Octubre 2009
| Última actualización el Sábado, 17 de Octubre de 2009 18:30
Posted in
Manuales Joomla 1.5 -
Instalación y Configuración Inicial
Indice del artículo |
---|
Instalación de Joomla en un servidor web local |
Ejecutando el asistente de instalación |
Todas las páginas |
¿Por qué hacer una instalación local?
Como decíamos en la unidad anterior la mejor opción para empezar a trabajar con Joomla es su instalación en un servidor web local, puesto que podremos hacer pruebas libremente y acceder a todos los archivos de nuestra web sin necesidad de estar conectados a internet y sin tener que utilizar programas de FTP para transferir ficheros. Además podemos realizar tantas instalaciones diferentes como queramos y el desarrollo que hagamos en este entorno podríamos migrarlo o transferirlo después a un servidor remoto.
Pasos del proceso de instalación
Podemos resumir el proceso de instalación en 5 etapas principales:
- Descargar en nuestro equipo el paquete de instalación de Joomla
- Preparar los archivos de instalación en el directorio web local
- Crear la base de datos
- Ejecutar el asistente de instalación
- Eliminar la carpeta del instalador
1. Descargar en nuestro equipo el paquete de instalación de Joomla
Si queremos que Joomla se vea completamente en nuestro idioma (incluyendo las instrucciones del asistente de instalación) la única opción por el momento es descargar e instalar la versión que distribuye JoomlaSpanish.
Si hacemos la primera instalación con el pack original en inglés podremos cambiar después el idioma añadiendo el archivo de idioma español pero así podremos traducir únicamente una parte de nuestro portal: la interfaz de usuario (fechas, botones de navegación, formulario de registro y poco más). Las noticias de ejemplo, el panel de administración y cualquier otro dato almacenado en la base de datos no se traducirán.
Trabajaremos siempre con la última versión de Joomla! 1.5. En el momento actual vamos por la 1.5.14.


2. Preparar los archivos de instalación en el directorio web local
Para facilitar el trabajo es conveniente renombrar esa carpeta para dejar un nombre más corto (p ej joomla).

Después, dependiendo del servidor web que hayamos instalado, la trasladaremos al directorio que correspondiente:
- En EasyPhp llevaremos la carpeta a C:\Archivos de programa\EasyPHP1.X\www
- En AppServ la ubicaremos en C:\AppServ\www\
- En XAMPP la carpeta con los archivos de Joomla debe estar en .\xampp\htdocs\

Para comprobar que todo está en su sitio nos aseguraremos de que el servidor está en marcha y escribiremos en la barra de direcciones de nuestro navegador la URL en la que se encuentra el instalador de Joomla.
- En EasyPhp, AppServ y XAMPP teclearemos http://localhost/joomla/ ó http://127.0.0.1/joomla/ (donde joomla sería el nombre que hemos dado a la carpeta que contiene los archivos de instalación)
Deberíamos ver entonces una pantalla como ésta

3. Crear la base de datos
En la mayor parte de los CMS los artículos y documentos que se publican, junto con los datos del autor, fecha de publicación, categorías, etc de se almacenan en una base de datos. También ahí se guarda la información sobre administradores y usuarios, sus preferencias, la estructura de la web, etc.
Antes de instalar Joomla necesitamos crear esa base de datos y establecer los datos de acceso correspondientes.
Joomla utiliza una base de datos SQL que se administra vía web a través de una utilidad denominada phpMyAdmin.

La forma de crear y configurar el acceso a la base de datos puede ser diferente si estamos trabajando en un servidor local o si estamos en un servidor comercial.
Para acceder a phpMyAdmin en XAMPP lo habitual será que tengamos que escribir en la barra de direcciones del navegador http://localhost/phpMyAdmin/ ó http://127.0.0.1/phpMyAdmin/
En EasyPHP la dirección será http://localhost/mysql/
La ventana que se mostrará será muy parecida a la que vemos más arriba.
Para crear la base de datos escribimos el nombre que queramos darle (p ej. joomla15) en el recuadro "Crear nueva base de datos" y pulsamos en "crear"

Al hacerlo el asistente nos pedirá además, del nombre de la base de datos, un nombre de usuario y una contraseña. Por defecto, phpMyAdmin crea sus bases de datos con nombre de usuario root y sin contraseña. Como seguramente que no tengamos planteado abrir nuestro ordenador a Internet, no es necesario cambiar nada.
Pero si queremos asignar contraseñas y privilegios tendremos que pulsar sobre el enlace "Privilegios" de la portada de phpMyAdmin.
< Prev | Próximo > |
---|